Travesía Valdivia – Coquimbo

A rumbo directo 620 Nm. con vientos de popa, como llevamos y los correspondientes, largo paca y largo pallá, haremos unas 750 Nm.

La previsión meteorológica a la salida era muy buena, vientos del SW y SE de entre 15 y 25 kts. o sea, en cuatro días en Coquimbo. La realidad es bien distante. Hoy es el cuarto día de navegación y los vientos han sido flojitos, normalmente menos de 10 nudos.

Llevamos 450 millas navegadas y nos restan más de 300 a las 18 ,00 hora local del día 28 de diciembre.

Notas a destacar:

  • La primera, vagancia total para las crónicas
  • Segunda: la first mate no se ha mareado
  • Tercera: sol, sol, sol y hoy un poco cubierto
  • Cuarta: nos acompaña en esta travesía, Rodrigo, amigo de Luis Canovas, del Surazo, al que vamos a visitar, porque nos ha invitado a compartir las fiestas de fin de año.
  • Quinta: habíamos incorporado en Valdivia un congelador para sustituir al nuestro que estaba un poco regular y éste se ha fallado al segundo día. Todo lo que llevábamos congelado, carne, gambas, pescado, etc. a comérselo del tirón o echarlo al mar como hicimos con el pescado.

Avistamientos.- grupo de ballenas en lontananza, a las que vimos solamente resoplar y varios grupos de leones marinos que van haciendo la plancha, con una aleta izada a modo de vela.

Suponemos, que hoy, día de los Inocentes, algunos de vosotros se habrá echado unas buenas risas a costa de algún otro.

Posición

latitud.- 33º 05´S

Longitud.- 74º 41´W

¡¡¡¡¡¡¡¡ FELIZ AÑO NUEVO !!!!!!!!!!

“Pacífica” Navidad

 

Y de nuevo llega la Navidad. Desde el PRATI, queremos desearos a todos

¡¡¡¡¡¡ Felicidad !!!!!!

 avatar navidad

Nosotros hemos decidido pasar la Navidad navegando. Zarparemos mañana, día 25, con rumbo a Coquimbo. Allí, con nuestros amigos, la familia Cánovas, recibiremos al nuevo año.

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Hemos vuelto

Nuestro PRATI, que ha pasado todo el invierno en el Club de Yates de la Estancilla, en Valdivia, Chile, nos estaba esperando con su mejor cara.A pesar de la lluvia, que por estos pagos cae inmisericorde, todo está seco y con buen aspecto. La teka sin verdín, los interiores ventilados, vamos, estupendo todo.

A ello han contribuido los cuidados de Paula, colega navegante que también pasó el invierno aquí, los de Marcelo, que trabaja en el Club y el deshumidificador que le instalamos.

Ahora lo hemos sacado del agua, para pintar los fondos y hacerle el mantenimiento a los sail drives. Mientras lo ponemos a punto, aprovecharemos para ponernos al día con este sitio Web.

Cosas que hemos hecho desde la última entrada:

En los primeros días en la Estancilla, coincidimos unos cuantos barcos habitados y como es usual hicimos algún que otro asadito.

SAMSUNG CSC
 20150531 13'56 SAM_4514
20150531 15'06 SAM_4531
Asadito en el quincho de la casa de Don Rodriguito
20150531 15'57 SAM_4534

Mientras tanto, éste esperaba su turno

20150602 19'28 SAM_4538
20150602 19'28 SAM_4542
20150602 19'28 SAM_4546

Asadito diferente en el taller del Club de Yates.

También aprovechamos para conocer la Isla de Pascua, por avión, por si después no nos viene bien hacer escala con el barco.
20150818 20'46 IMG_1970
20150818 20'46 IMG_3839
20150818 20'46 IMG_3854
20150818 20'46 IMG_3887
20150818 20'46 IMG_3920

Isla de Pascua.

A primeros de junio, cerramos el chiringuito, con el zafarrancho de combate habitual: limpieza exhaustiva de todo, recogida de las velas, cierre hermético de la botavara con su mayor, envolviéndola en plástico negro para que no se moje con la lluvia ni le aniden pájaros en primavera. Dinghy boca abajo sobre la red, retirada de motor fuera borda, etc. etc. después, con los deberes hechos, volamos a casa.Este verano recibimos la visita de Gustavo, nuestro amigo de Ushuaia, que dejó las nieves que rodeaban su vivienda esos días para volar a Madrid, en pleno agosto. Es un valiente.Con él hicimos un recorrido por la zona de España que más conocemos y que resultaba más agradable en esos momentos, el norte.
20150818 20'46 SAM_1884
20150818 20'46 SAM_1901
20150818 20'46 15 SAM_1911

Guadalajara

20150818 20'46 16 SAM_1918
20150818 20'46 17 SAM_1946

Madrid

20150818 20'46 18 SAM_2015
20150813 10'13 19 20150813_101358
20150818 20'46 20 SAM_2041

León

20150818 20'46 21 IMG_0019

En Area con los Panautas

20150814 10'05 22 20150814_100558
20150814 10'20 23 20150814_102053

Navia

20150818 20'46 24 IMG_0024

Playa de Frejulfe

20150818 20'46 25 IMG_0035

Playa de Barayo

20150818 20'46 26 SAM_2093
20150818 20'46 27 SAM_2110
20150818 20'46 28 SAM_2120

Oviedo

20150818 20'46 29 SAM_2181

Comillas

20150818 20'46 30 20150818_204613

Santander

 20150602 19'28 31 SAM_2212

Rada

Este lugar, merece comentario especial. Aquí viven unos amigos de juventud del capitán y cada vez que venimos por la zona se reúnen los sesen-setentunos y pasamos un día de fiesta, música, copas y diversión.Este año y tras un duro entrenamiento, el capi se sometió a un examen final para que los más profesionales, le dejaran integrar su ukelele en el grupo.Así fueron las pruebas

20150602 19'28 SAM_2220
20150602 19'28 SAM_2223
20150602 19'28 SAM_2225

Bilbao

20150602 19'28 35 20150821_200323
20150602 19'28 36 20150822_111236

Burgos

20150602 19'28 37 20150825_140402
20150602 19'28 38 20150825_195408

Segovia

20150602 19'28 39 20150827_125930
20150602 19'28 40 20150827_125754
20150602 19'28 41 20150827_163902

Toledo

Entre col y col, también seguimos nuestra puesta a punto para volver al barco en forma.
20150602 19'28 42 IMG_0127

La first mate con Héctor, su entrenador.

En estos meses ha habido efemérides de las buenas:Mari Ángeles ha tenido su primera nieta
20150602 19'28 46 IMG_0148
Luis Cánovas su primer nieto
20150602 19'28 45 la foto
Alguna menos buena, como el partido del Real Madrid y el Barcelona, al que acudimos muy ilusionados y pasó lo que pasó.
20150602 19'28 44 IMG_0145
Y ahora un detalle curioso, para despedir esta primera crónica de la temporada, Jose, nos ha presentado a su agaporni. ¿a que es majo?
20150602 19'28 43 IMG_0130
En breve volveremos al agua. Otra vez zafarrancho de limpieza y puesta a punto. Reponer víveres, despedirnos una vez más y zarpar hacía el norte. Eso lo iremos contando poco a poco.Por cierto, como hemos cambiado de hemisferio, estamos en tiempo de cerezas. Este año ha tocado dos veces. ¡que ricas que son!

Más fotos de Puerto Montt

01 De paseo por Angelmó (1)
01 De paseo por Angelmó (2)
01 De paseo por Angelmó (3)
01 De paseo por Angelmó (4)
01 De paseo por Angelmó (5)
01 De paseo por Angelmó (6)

                                   Paseo por Angelmó

02 Picorocos o cracas XXL (2)
02 Picorocos o cracas XXL (3)

Los picorocos, tipo a las cracas de Azores, estos en talla gigante.

03 Tercera erupción del Calbuco (1)
03 Tercera erupción del Calbuco (2)
03 Tercera erupción del Calbuco (3)
03 Tercera erupción del Calbuco (4)

La tercera erupción del Volcán Calbuco, nos pilló en primera linea.

 04 Richard y Andrés

Richard y Andrés, pintor y mecánico que nos acompañaron durante más de un mes.

06 Zarpa el PRATI holandes (1)

            El PRATI holandés zarpa de Puerto Montt

 07 adiós Puerto Montt

Adiós Puerto Montt                                        

08 Canal Chacao (1)
08 Canal Chacao (2)

El canal Chacao y sus corrientes                          

09 14,5 kts con 5,9 de corredera

14,5 kts. de velocidad sobre tierra, la corredera, a la derecha, marca 5,91 kts. La diferencia de babero, 8,5 kts. la corriente a favor.

Maretón a la salida del Chacao

La travesía desde Puerto Montt a Valdivia, de menos de 200 Nm. tiene unas consideraciones especiales que hacen difícil cuadrar el momento de la partida. Ésta va a estar condicionada con el paso por el Canal de Chacao, que dista unas 40 Nm de Puerto Montt. Pasado el Seno Reloncaví y las islas Maillen, Guar y Peluqui, se arrumba hacia el W para cruzar entre el continente y la Isla Grande de Chiloé.

Justo al principio del Canal Chacao está la angostura que provoca fuertes corrientes. Dice la carta entre 4 y 9 Kts. Parece razonable hacer el cálculo de la salida para llegar en pleamar a la angostura. Para eso hay que programar la salida unas 7 horas antes de pleamar y a ser posible con luz diurna.

Así lo hicimos, soltamos amarras a las 9,00 hora local y bajo una lluvia, tipo gallego, suave y persistente, iniciamos la travesía a motor. Habíamos fijado este día de partida porque la previsión meteorológica de vientos, ya en el océano, iban a ser sures de entre 10 y 15 kts.

A medio día, según lo previsto, salió el sol. Sobre las 4 de la tarde, estábamos entrando en el Chacao, día precioso. La corriente a favor rápidamente nos alcanzó y lo que en un principio resultaba muy gratificante, comenzó a intranquilizarnos un poco. La velocidad sobre tierra fue subiendo alcanzando los 8, los 10, los 12 kts y poco después navegábamos con el motor a punta de gas a 14,5 kts. los remolinos y las corrientes daban susto, estaban por todas partes y nosotros sobre la alfombra voladora a toda pastilla. Y así, solo con susto, sin ningún problema, pasamos el canal.

A unas 5 millas de la salida empezamos a notar la influencia de la onda del Pacífico. En la salida la mar empezó a levantarse y poco después entramos en mar agitada, turbulenta y con olas entre 3 y 4 metros. Ola corta y frente casi escarpado. Las cabalgadas, subidas y bajadas de ola, espectaculares. Rueda en mano, puesto que el piloto automático no aguantaba el parche, fuimos negociando ola por ola, con la esperanza de que esa situación durase poco. No fue así, duró hora y media y se hizo interminable, en la carta íbamos viendo las sondas de 20, 30 y 40 m y nada mejoraba.

Viento, cero. Habíamos izado mayor a la salida del Chacao para ir preparados para el viento esperado.

La paliza duró hora y media. No encontrábamos justificación de ningún tipo a esa mar tan encrespada y turbulenta sin gota de viento. Sabemos por experiencias anteriores que cuando se enfrentan corriente y viento se forman los famosos escarceos. En este caso el viento era cero y la corriente a favor. En previsión normal no debería ocurrir nada.

El caso concreto es que el mar nos palizó duramente. Pasadas un par de horas y con sondas de más de 100 m. el mar empezó a quedarse un poco, aunque nunca en relación con el viento.

A las 7 de la tarde, casi de noche, hizo una tímida aparición el viento S. que llegó hasta 10 kts. Todo bien, génova abierto, mayor arriba y navegando entre 6 y 7 kts. Tres horas con ese tímido viento y después otra vez motor. Hubo ciertas alternancias a la largo de la travesía, pero en total las velas portaron durante 5 horas de un total de 32. Es decir, la previsión meteorológica falló. También nos resultó larga la noche, pues a las 7 de la tarde ya anochece y a las 8 de la mañana aún es de noche. A esto hay que sumarle que hace mucho que no navegamos día y noche.

A las 16 horas entrábamos por la amplia bahía de Valdivia y tomando el río Calle Calle, entre balizas, llegamos a la Marina La Estancilla, en el peor momento posible. El caso es que habíamos llamado para preguntar y nos dijeron que en ese momento no había ningún problema. La marea llevaba 2 horas de bajante y la corriente entre los pantalanes de la marina nos dificultó mucho el atraque. Los motores echaban carbonilla por el escape como si se fuesen a reventar. Finalmente, quedamos atracados y respirando hondo. Una hora después el río quedó en calma.

Cuando hablamos aquí con los otros navegantes de nuestra mala experiencia en la salida del Chacao, nos explicaron que había una situación especial. Estos días de atrás se produjo un ciclón tropical en las proximidades de la Isla de Pascua y las consecuencias están claras. Nos tocó la cola de este fenómeno, excepcional por estas latitudes. Ahora sí vemos la explicación a que corriente fuerte de salida y ola grande de entrada provocara el maretón que tuvimos en esos momentos.

Parece ser que esta situación fue anunciada y dada alerta a los puertos que dan al Pacífico, en Puerto Montt, como queda tan escondido, no nos enteramos de nada. Simplemente salimos con el meteo de viento y nada más. Coincide que esos últimos días no pudimos contactar por problemas de propagación, por la BLU, con la Rueda de Miguel que quizá nos hubiera apercibido del fenómeno.

Estamos en la Posición:

Latitud.- 39º 50´923 S

Longitud.- 73º 18´979 W

Esta va a ser la casa del PRATI para los próximos meses.

Ayer, jueves, hubo una tarde de sol que aprovechamos, trabajando contra reloj, para bajar las velas de proa y proteger con plástico negro la mayor dentro de su saco, como hicimos en Puerto Williams que resultó muy bien. Para hoy ya se anunciaban lluvias y encima las tenemos. Era muy importante guardar las velas bien secas como estaban.

En breve, cuando la señal de Wifi lo permita, subiremos las últimas fotos de Puerto Montt, incluyendo la tercera erupción del volcán Calbuco.