Yearly Archives: 2015
Las Termas de Puyuhuapi
Navegamos hacia el N., la última parte del Fiordo, donde cambia su nombre por el de Seno Ventisquero. Nos volvimos a encontrar con el velero CAROLINA, con el que ya habíamos departido por la VHF en otra ocasión, navegando el Canal Costa. Nos dijeron que volvían de Bahía Dorada, del hotel Termas de Puyuhuapi, del que contaron sus excelencias y nos dieron información de la zona, de primera mano. Incluso que había una boya disponible si la queríamos utilizar. Teniendo por el través de babor la entrada a la Bahía Dorada (Dorita) decidimos echar un vistazo. Sobre la marcha se nos ocurrió celebrar de verdad el pasado cumpleaños de la first mate. En su momento, con la dichosa caída por las escaleras, quedó ensombrecido. En el approaching nos visitó, con todo el descaro, el ave de rapiña que ha quedado inmortalizada en estas fotos: |
![]() |
![]() |
![]() |
El aguilucho que nos da la bienvenida a Bahía Dorada |
Nos pareció el lugar bien agradable, nos amarramos a la boya y cabo por la popa a tierra.Posición:
Latitud.- 44º 24´883 S Longitud.- 72º 38´646 W |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Fotos del Hotel Termas de Puyuhuapi y del entorno |
Dimos un paseo en el dinghy entre unos turistas que disfrutaban del remanso y del maravilloso día, haciendo un paseo en kayack. Todos queríamos aprovechar el que se anunciaba como último día espléndido de la temporada de verano. El hotel solo tiene acceso vía marítima, es un lugar de descanso y relax para olvidarse de la vida ajetreada. Instalaciones de primer nivel, sin Wifi, para no alterar la paz de los huéspedes. Es un lugar para celebrar lunas de miel, vimos bastantes parejas recién, recién. Al pie del hotel, tienen 3 boyas para acoger algún navegante que esté dispuesto a dejarse la plata. Cobran por todo y bastante. Solo abre durante el verano, o sea que le quedan 3 días. Empleados muy amables. Entorno tipo lago suizo, con ventisquero en las cumbres. Una perfecta combinación entre lo que aporta la naturaleza y lo que hace el hombre. |
![]() |
La del cumpleaños |
El lugar, como su nombre indica, tiene aguas termales, a 36-37ºC. con piscinas al aire libre y SPA en el interior. |
![]() |
![]() |
El atardecer, nos encontró en el bar, tomando un aperitivo de la cena. |
![]() |
De espaldas al atardecer |
Cena homenaje y despedida con champán. Esto sí ha sido una celebración. Con una previsión de vientos racheados de cierta intensidad, zarpamos temprano hacia Puerto Puyuhuapi, distante 6 Nm. El día está gris aunque el viento fuerte no ha aparecido aún. Estamos amarrados a un finger en la marina Puyuhuapi, en la posición: Latitud.- 44º 19´569 s Longitud.- 72º 34´384 W La temperatura del aire es a las 14,00 h. de 20,5º y la del agua 21,2ºC. |
Puerto Aguirre bien visible.
Navegamos por Canal Puyuhuapi
Por fin zarpamos de Puerto Aguirre porque hay más lugares que conocer y disfrutar. Lo fuimos retrasando por encontrarnos muy a gusto con los nuevos amigos que hemos encontrado y con los que hemos compartidos momentos entrañables y divertidos. Nos despedimos con abrazos y como siempre con la ilusión de algún día volver a encontrarnos. Levamos ancla en otro precioso día de sol, camino del Canal Puyuhuapi (tierra de los indios Puyes). Es un largo y profundo fiordo que en su última parte cambia de nombre para llamarse Seno Ventisquero, por su proximidad con el último de los ventisqueros por los que vamos a pasar. Tiene una longitud próxima a las 70 Nm. En 1935, llegaron cuatro jóvenes alemanes que fueron los primeros de una serie de pioneros germanos que se establecieron en este lugar tan remoto y natural. En 1945 apareció por aquí un ingeniero textil que construyó una fábrica de alfombras. Es uno de los atractivos diferentes que mencionan los derroteros. La previsión de vientos muy flojos, entre 6 y 10 nudos, se mantuvo en la primera parte de la travesía, en la que fuimos con génova abierto y a velocidades de 2 y 3 kts. en la segunda parte se manifestó equivocada. El viento, hoy afortunadamente de popa, se fue haciendo más y más fuerte hasta llegar a los 30 kts. cambiamos el génova por el foque y aún así hacíamos 8 kts. Fue una bonita travesía que nos dejó en el Seno Borrás, una bahía protegida, con playa al fondo y una vegetación exuberante que en estos días de sol que nos están tocando en suerte, nos recordó la Ilha Grande de Angra, en Brasil. Ayer tuvimos hasta 28º de temperatura y el agua casi 20º. Ha llegado el verano cuando le queda poco para marcharse. Nuestra posición es: Latitud.- 44º 45´977 S Estamos fondeados cerca de la playa, porque el resto de la bahía es muy profunda. Tuvimos que echar un cabo a tierra para que el barco no se pusiera paralelo a la playa y nos tuviera salseados a lo tonto. Con esta solución quedó perfecto. En la playa pasean algunas vacas que aparecen entre la maleza de forma sorpresiva. Hay unas cabañas cerca y sus habitantes que trabajan en las salmoneras que abundan en la zona, llegaron al anochecer en su lancha. A Carlos que se acercó a saludar, le hicieron un interrogatorio completo. Esta caleta en que estamos tiene el nombre de un español que llegó a esta zona en los años 60 para dar clase de español en Puerto Cisnes, la mayor población del lugar. El nombre resulta bonito, aunque hemos tardado en saber exactamente lo que decían, como la c no la pronuncian, hasta que no lo leímos no caímos, como tampoco es que haya tantos cisnes por aquí. Hay otros nombres bien curiosos por la zona y menos poéticos: Caleta Momia, Estero Árboles Espectrales, Caleta Sepulcro, Seno Venas Abiertas…. La verdad que es bien difícil poner nombre a tantas y tantas caletas, islas, senos, puntas, etc. etc. |
Puerto Aguirre
Desde que leímos en nuestros derroteros que en Puerto Aguirre, un pueblo de pescadores, en la Isla Huichas, en el Canal Ferronave, había bares y tabernas, el capitán decidió que la parada era obligatoria. Zarpamos de Puerto Chacabuco, con vientos por la proa que empezaron en los 18 kts. y que bajaron de intensidad a lo largo del día. Ya en la proximidades de Puerto Aguirre, por el Canal Ferronave, y con la Isla Eugenio por la proa, avistamos la población dividida en dos núcleos bien diferenciados y por la banda de estribor, con cielo azul de fondo, recortada la silueta del volcán Macá, de más de 3.000 m de altura, con nieves permanentes. Hermoso. La travesía, ocho horas para recorrer a motor 40 millas. Fondeo al ancla en la caleta La Poza, media milla al norte del pueblo. Latitud.- 45º 09´467 S Longitud.- 73º 31,099 W Atardecer tranquilo, noche plácida y el lunes, desembarco con cielo gris y algunos momentos de lluvia. En la capitanía, trato súper amable, como nos tienen acostumbrados en todos los lugares por los que vamos pasando. El oficial que nos atendió, incluso nos recomendó un pequeño restaurante que a él le gustaba y que le parecía adecuado para nosotros. Recorrimos las calles del pueblo, dos empinadas cuestas, muy, muy empinadas y rectas, con algunas transversales. Son mil quinientos habitantes y las casas son siempre de planta baja. Montones de tiendecitas, algunas de 4 m2. pequeñas huertas, algunas gallinas. Aquí empieza a verse tierra y no solo turba. Están construyendo una nueva rampa y terminal de ferry. En nuestro deambular, fuimos a parar a una tienda de artesanías, Nahuelpichi, de Vicky y Michael. Allí departimos con ellos durante un buen rato. Son artesanías de verdad, todo hecho por ellos con materiales recogidos de la naturaleza. Vicky, además, es la maestra de párvulos y Michael el artista. Ellos también nos recomendaron el mismo restaurante, Sabores del Sur, donde almuerzan cada día. Allí coincidimos de nuevo. Un lugar familiar, decorado con mimo por sus propietarios, Gladys y Esteban. Hay que decir que la noticia de los derroteros de que había bares y tabernas está referida a una época anterior y que los han ido cerrando y actualmente solo quedan otros dos más. Tarde noche bien divertida. En el restaurante, después de cenar y de las tertulias consabidas, Esteban sacó su guitarra y velada entrañable, cantando y bebiendo, hasta las tantas. Incluso hubo karaoke. El regreso en la oscuridad absoluta y a un barco sin luces de fondeo, por olvido, ya que salimos temprano, harto complicado. Despacito, despacito, con buena carga etílica a bordo, fuimos capaces de llegar al PRATI. Amanecimos el martes a las 11 de la mañana, con un día de sol espléndido. Nos fuimos al pueblo y nos sorprendió una concentración en la zona del muelle. Hoy llega, en viaje inaugural, el nuevo ferry que comunica Chiloé con Chacabuco, haciendo escala en todos los pueblos del recorrido. Le llaman la barcaza y es un ferry de alto nivel. Nos sorprendió la maniobra de atraque frontal, echaron ancla por popa, ganaron un poco de barlovento y con el abatimiento propio del viento, dejó caer sobre la rampa la plataforma basculante que los ferrys llevan en la proa, de una forma milimétrica y quedó el barco clavado, después de los chirridos contra el hormigón. Terminada la maniobra, de estachas a tierra, el primer oficial nos invitó a todos, a la voz de ¡ya! a visitar la nave. La recorrimos a placer e incluso nos obsequiaron con tarta y refrescos. Todo el mundo encantado. El capitán, oriundo de Puerto Aguirre, rezumaba satisfacción. Tarde de pesca. Tres róbalos, parientes de nuestras lubinas, de ración abundante, producto de la paciencia del capitán, entraron a la nevera. Por la noche, fiesta a bordo. Gladys, Esteban, Álvaro y nosotros. De nuevo, charla, risas, tragos y música. La guitarra de Esteban volvió a deleitarnos. También cantan estupendamente y disfrutan haciéndolo. Afición que compartimos. Fallaron a la cita Vicky y Michael, por alguna razón familiar. Y nos dieron, la 10 y las 11, las 12, la 1 y las 2……….. Que fue cuando el capitán les embarcó en el dinghy y otra vez bien despacito les devolvió al muelle. Así no hay manera de zarpar al día siguiente. Hoy, también con sol y veintitantos grados de temperatura, a disfrutar del fondeo y la pesca. Si no cambiamos de opinión, mañana zarparemos hacia el Seno Puyuhuapi. Ya estamos disfrutando de navegación y fondeos de los que nos gustan. Aunque el agua, todavía está fría, sobre unos 15º, la temperatura exterior es superior a los 20º durante el día y el sol se está haciendo presente con más frecuencia. |