Región de Aysén

IMG_1816
IMG_1819
IMG_1822

El fondeo en Ensenada Baja, nada recomendable. Además de las embarrancadas, de las que no nos hemos librado ninguno de los cuatro barcos que hemos coincidido aquí, los desembarcos en dinghy son “hartamente” complicados. En bajamar, los dos pequeños pantalanes que hay en la parte S. quedan en seco, con lo que acercarse a ellos vestido y calzado, no es posible. En la plea, uno de los dos queda inundado y se inclina 45º. Desde aquí, por un sendero, se accede a la carretera general y todo lo interesante del pueblo queda justo al otro extremo. El pueblo lo constituyen dos largas calles pavimentadas que en su extremo Sur llegan al puerto comercial.

La estructura no es exactamente urbana, son casitas individuales, de una altura, generalmente de madera, alguna pequeña iglesia, un centro de salud y un hotel de nivel alto, Loberías del Sur. Buena comida en su buffet y un Wifi rápido y potente, gracias al cual nos estamos poniendo al día con los envíos de fotos.

Cuando estemos en casa, con tiempo y conexión segura, se irán colocando todas en sus respectivas crónicas y ampliando con otras fotos y algunos videos. Ahora, a modo de adelanto, se han seleccionado estos bloques.

El día 17, por la tarde, los tripulantes valencianos desembarcan en Chacabuco. Gracias.

Día 18, a las 7 de la mañana vemos que el otro catamarán ha salido del fondeo. Media hora después lo vemos embarrancado en los bajos que hay a la salida. El día de nuestra llegada, fue el que nos animó a entrar aún en marea baja. Le hicimos caso y ¡Zas!, varada forzosa. El a cambio no entró a esa hora, tardó más de 3 horas, mientras cargó de agua y combustible en el muelle comercial. Hizo como el “Capitán Araña” el que embarcó la tropa y se quedó en tierra. Creemos que su consejo fue bienintencionado, puesto que él salió en bajamar y estuvo 4 horas embarrancado. A las 11 en punto pudo salir de la bahía.

El día 19, con la pleamar, salimos de esa ratonera y nos vinimos al muelle pesquero comercial al dique flotante de Oxxean. Nos habían dicho por teléfono que no tenía problema para barcos de fibra. Llegamos al lugar y vimos los hermosos neumáticos de camión a los que nos teníamos que amollar. Bueno, que le vamos a hacer. El barco estuvo día y noche cambiando el color del casco y defensas de blanco a negro. Hubo un role de viento que nos mantuvo machacaditos contra el dique.

01 PRATI en Puerto Oxxean

                            El PRATI en el Puerto Oxxean

La estancia aquí valió para instalar nuevos ánodos de zinc en las hélices, ya que los anteriores habían desaparecido por completo, solo quedaban los tornillos. A pesar de ello, las hélices no sufrieron daños.

El precio, para compensar, es bien alto. Te cobran como si fueras un pesquero o un mercante. Antes de salir de Puerto Oxxean nos acercamos al dique principal y cargamos los tanques de combustible.

Nos hemos vuelto a cambiar de ubicación, en esta ocasión amarrados a una boya que compartimos con otro velero y cabo, por popa, a tierra.

02 Vistas desde la boya (1)
02 Vistas desde la boya (2)
02 Vistas desde la boya (3)

Vistas desde la boya                                  

Turismo en zona:

Visita a Puerto Aysén.- dista 14 km. y está continuamente comunicada por unas furgonetas que a modo de taxi te llevan por menos de un euro. El lugar tiene 17.000 habitantes y puedes encontrar casi de todo.

03 Aysen (1)
03 Aysen (2)
03 Aysen (3)
03 Aysen (4)

Aysén                                                

Allí pasamos la tarde y cenamos en un acogedor restaurante familiar, “La oveja patagón”. La cena muy buena y la atención cariñosa y amable. Su dueño, Hernán, incluso nos trajo de vuelta en su coche hasta el barco y compartimos té y charla.

04 Hernán

                                          Con Hernán

Ayer, con Fabián, el supervisor de Puerto Oxxean, fuimos a Coyhaique. Ciudad del interior, de unos 60.000 habitantes, situada en la altiplanicie patagónica. Dista 81 Km y el paisaje va cambiando a medida que vas ganando altura, se ven praderas, vacas y ovejas. Aproximándose a la ciudad de Coyhaique, pasando el sector Alto Baguales, encontramos el mirador Marchant, con una interesante visión de la ciudad, desde las alturas, con vista al cordón montañoso de El Divisadero y el emblemático cerro de la ciudad de Coyhaique, el Mackay.

05 vista panorámica

Vista de la ciudad de Coyhaique                         

Acompaña la carretera el curso del río Simpson, con quebradas y rápidos.

Llegamos en buen momento, se está celebrando la Semana del Pionero. Hay actuaciones musicales, tipo milongas, chacareras y canciones de denuncia social, en la Plaza de Armas y reivindicaciones mapuches (pueblo aborigen) en unos stands, tipo feria artesanal, con soflamas contra los españoles. Ya estamos.

06 Coyhaique (1)
06 Coyhaique (2)
06 Coyhaique (3)
06 Coyhaique (4)
06 Coyhaique (5)

                                              Coyhaique

Dimos largos paseos, escuchamos música, incluso nos alejamos hacia las afueras, para ver un mirador sobre el río y la Piedra del Indio y acabamos la estancia allí, cenando con Fabián y su familia, Bárbara y el pequeño Alonso, en un restaurante.

07 Cena con la familia de Fabián

Cena con la familia de Fabian                                       

Sobre las 12 h. salimos en taxi, de regreso al barco, en noche cerrada y lluviosa. A la 1 y media, ya en el puerto, llamamos por teléfono a nuestro vecino de velero, Andrés, según lo habíamos acordado. Insistieron, tanto él, como los patrones de otro barco vecino, en que no dejáramos nuestro dinghy con el depósito de la gasolina en el muelle. Que habría que desmontar el tanque y llevarlo a la portería. Se ofreció a llevarnos él, sin ningún problema y a recogernos al regreso, fuera la hora que fuera. Que amabilidad por su parte.

Crónica fotográfica Glaciares

GLACIAR AMALIA                                         

20150128 17'25 Glaciar Amalia (1) 
20150128 17'52 Glaciar Amalia (2)
20150127 21'14 Glaciar Amalia (3)
20150128 15'00 Glaciar Amalia (4)
20150128 15'16 Glaciar Amalia (5)
20150128 15'23 Glaciar Amalia (6)
20150128 15'24 Glaciar Amalia (7)
20150128 15'24 Glaciar Amalia (8)
20150128 15'37 Glaciar Amalia (9)
20150128 15'37 Glaciar Amalia (10)
20150128 15'39 Glaciar Amalia (11)
20150128 15'39 Glaciar Amalia (12)
20150128 15'40 Glaciar Amalia (13)
20150128 15'40 Glaciar Amalia (14)
20150128 16'00 Glaciar Amalia (15)
20150128 16'09 Glaciar Amalia (16)
20150128 16'05 Glaciar Amalia (17)
20150128 16'05 Glaciar Amalia (18)
20150128 16'05 Glaciar Amalia (19)
20150128 16'07 Glaciar Amalia (20)
20150128 16'17 Glaciar Amalia (21)
20150128 16'18 Glaciar Amalia (22)
20150128 17'24 Glaciar Amalia (23)
                                       GLACIAR ASIA
20150128 23'39 Glaciar Asia (1)
20150128 16'13 Glaciar Asia (2)
20150128 16'14 Glaciar Asia (3)
20150128 16'27 Glaciar Asia (4)
20150128 17'22 Glaciar Asia (5)
20150128 20'04 Glaciar Asia (6)
20150128 20'20 Glaciar Asia (7)
20150128 20'37 Glaciar Asia (8)
20150128 20'42 Glaciar Asia (9)
20150128 20'47 Glaciar Asia (10)
20150128 20'51 Glaciar Asia (11)
20150128 21'20 Glaciar Asia (12)
20150128 21'21 Glaciar Asia (13)
20150128 21'29 Glaciar Asia (14)
20150128 21'46 Glaciar Asia (15)
20150128 21'47 Glaciar Asia (16)
20150128 21'51 Glaciar Asia (17)
20150128 21'51 Glaciar Asia (18)
20150128 22'07 Glaciar Asia (19)

 ALGUNAS CALETAS                                                              

20150129 00'59 Algunas caletas (1)    
20150129 00'22 Algunas caletas (2)
20150129 10'33 Algunas caletas (3)
20150129 10'37 Algunas caletas (4)
20150130 23'23 Algunas caletas (5)
20150201 00'28 Algunas caletas (6)

 GLACIAR PIO XI                                          

20150203 18'09 Glaciar PIO XI (1)
20150201 17'08 Glaciar PIO XI (2)
20150201 17'31 Glaciar PIO XI (3)
20150203 13'01 Glaciar PIO XI (4)
 20150203 13'20 Glaciar PIO XI (5)
20150203 13'22 Glaciar PIO XI (6)
20150203 13'24 Glaciar PIO XI (7)
20150203 13'33 Glaciar PIO XI (8)
20150203 13'42 Glaciar PIO XI (9)
20150203 13'43 Glaciar PIO XI (10)
20150203 13'45 Glaciar PIO XI (11)
20150131 23'49 Glaciar PIO XI (12)
20150201 15'51 Glaciar PIO XI (13)
20150201 17'34 Glaciar PIO XI (14)
20150201 17'49 Glaciar PIO XI (15)
20150202 03'07 Visita del RECLUTA
20150203 15'00 Glaciar PIO XI (17)
20150203 17'42 Glaciar PIO XI (18)
20150203 17'42 Glaciar PIO XI (19)
                           VISITA DEL RECLUTA
20150202 03'07 Visita del RECLUTA

LA PESCA DEL DÍA                                          

  20150204 14'32 la pesca del día
                                    PUERTO EDEN
20150204 21'01 Puerto Eden (2)
20150205 15'58 Puerto Eden (3)
20150205 19'06 Puerto Eden (4)
20150205 20'19 Puerto Eden (5)
20150206 02'39 Puerto Eden (6)
20150205 00'58 Puerto Eden (7)
20150205 00'59 Puerto Eden (8)
20150205 01'00 Puerto Eden (9)
20150205 01'00 Puerto Eden (10)
20150205 01'01 Puerto Eden (11)
20150205 01'11 Puerto Eden (12)
20150205 01'20 Puerto Eden (13)
20150205 16'48 Puerto Eden (14)
20150205 16'54 Puerto Eden (15)
20150205 16'56 Puerto Eden (16)
20150205 17'00 Puerto Eden (17)
20150205 19'53 Puerto Eden (18)
20150205 20'10 Puerto Eden (19)
20150205 20'12 Puerto Eden (20)
20150205 20'15 Puerto Eden (21)
20150205 20'18 Puerto Eden (22)
20150205 20'20 Puerto Eden (23)
20150205 20'24 Puerto Eden (24)
20150205 20'30 Puerto Eden (25)
20150205 20'49 Puerto Eden (26)
20150207 02'05 Puerto Eden (27)

Puerto Chacabuco

Un fondeo en la caleta Christiane, en la posición:

Latitud.- 45º 31’325 S

Longitud.- 73º 34´330 W

Aquí pudimos fondear solo con el ancla, que gusto prescindir de los cabos a tierra y sobre todo que el barco se oriente al viento, como corresponde.

Pusimos la nasa de centollas y otra novedad: indultamos a las 19 que entraron en ella. La mayoría eran parvulitas y para dos que había regulares, hubo magnanimidad y ¡todas al agua de nuevo!

Ayer, día 16, navegamos bajo el sol, la mayor parte del tiempo a vela, por el canal Costa, el Paso del Medio y el Seno Aysen que nos ha traído a Puerto Chacabuco.

Todo el tiempo nos hemos estado cruzando con otros barcos, unos, lanchas rápidas de las que trabajan en las salmoneras, otros, pesqueros de mayor tamaño e incluso veleros. Está claro que hemos entrado en zona transitada. Charlamos con unos y otros, por la VHF y a media tarde entramos en Puerto Chacabuco. Aquí todo son pesqueras, de todos los tamaños, embarcaciones de turismo e instalaciones industriales.

Había que hacer tiempo para que la marea subiera y poder entrar en la Ensenada Baja, el lugar de fondeo, que como su nombre indica tiene algunas zonas verdaderamente poco profundas.

En el puerto pesquero-comercial no hubo manera de localizar una boya que pudiéramos usar y después de deambular una hora, con las indicaciones desde otra catamarán a vela con el que coincidimos, decidimos empezar el aproaching.

Bien despacito, con sondas de menos de un metro, bajo la quilla, nos fuimos adentrando en la bahía. Apenas faltaban 100 m. para superar la zona de bajos y ¡zas! orza clavada en el fondo, de arena y fango y barco girando sobre si mismo. Embarrancada a la vista. Detrás de nosotros viene un yate a motor que nos indica que cuando salgamos de la varada, vayamos hacia el centro donde hay más calado. Inmediatamente, él queda clavado. Ya somos dos.

La tranquilidad es que la marea está subiendo y en breve volveremos a flotar. Así es, flotamos nosotros y después el otro yate.

Sin más problemas nos fondeamos en posición:

Latitud.- 45º 27´428 S

Longitud.- 72º 48´643 W

De momento, hemos recorrido el pueblo y cenado en un hotel chulo. Ya contaremos cuando lo conozcamos un poco más. También nos ha recordado a New York.

Camino a Puerto Chacabuco

Hemos pasado un sábado muy lluvioso en la Caleta Saudade.

Posición:
Latitud.-  45º 48´715 S
Longitud.- 74º 28´118 W

Que estaba 5 millas antes que la que habíamos previsto, Caleta Mariuccia.

Estamos navegando por el Canal Costa. Esta mañana tuvimos novedad, una niebla espesa se nos echó encima durante más de media hora, radar en marcha y a navegar de memoria hasta que el sol ganó la partida. Encontramos una lobera en una roca pelada, rodeada de asentamientos de cormoranes. Nos desviamos hacia allí y presenciamos un hermoso espectáculo: todos los lobos se echaron al agua y se dedicaron a navegar alrededor de la roca, en dos manadas difierentes, unos en el sentido de las agujas del reloj y otros en el contrario. De vez en cuando levantaban sus cabezas para ver que hacíamos. Solo quedó uno en lo alto de una piedra, nos rescordó a Carrillo aquel 23 F.

Nos llevamos de recuerdo un millón de moscas que prefirieron la piel de un blanquito a la de un lobo marino.

En breve llegaremos a nuestro destino en la Caleta Christianne.

Posición:
Latitud.-  45º 31´26 S
Longitud.- 73º 34´52 W

Estamos de camino a Puerto Chacabuco, localidad para abastecimiento y parece ser que tiene un pueblo más o menos normal.