Durante la semana seguimos visitando por las noches la Taberna Vasca, donde también conocimos a María, la de las famosas paellas de Tapana. Ella nos contó aventuras y desventuras de otros navegantes españoles que a lo largo de los años han pasado por aquí. Nos vamos a quedar sin probar la paella de Tapana y la juerga que montan, porque Eduardo está con pruebas médicas y tardarán unos días en volver a su restaurante en la isla.
|
 |
Mango, restaurante junto al fondeo
|
 |
 |
Velero 7 de Julio en el que vino a Tonga, Papu
|
El domingo acudimos a la Iglesia católica, que como en Apia, es la más aparente, para ver las costumbres locales y a la gente en misa con sus mejores galas. Todo el mundo va bien arreglado. Las mujeres con trajes largos, como de fiesta y altos zapatos de tacón. Los hombres, todos con lava-lava, como en Samoa, que es una falda tobillera de color oscuro y sobre ella, aquí, la gente de cierto nivel y los funcionarios, llevan una especie de saco de arpillera, llamado Tavala, que es un signo externo de distinción. Tras hora y media de misa cantada, por cierto, muy bien, muy bien, voces fantásticas y bien armonizadas, estas arpilleras quedan arrugadas como un churro. Aquí debió inspirarse Adolfo Domínguez, con aquello de la arruga es bella.
|
 |
 |
 |
Salida de misa
|
El martes nos inscribimos en el Vava’u Blue Water Festival. Otro para la mochila. Vamos de isla en isla, de país en país y de fiesta en fiesta como los gaiterus.
Este festival lo organiza una expedición de New Zeland que vienen hasta aquí, como llegaron hasta Papeete, para promocionar sus marinas y varaderos. Ha sido fantástico, nos han tenido entretenidos toda la semana: apertura con una orquesta local, de viento, que fue lo más, cenas, desayunos, charla sobre climatología para la travesía a New Zeland, otra sobre las ballenas, la consabida regata de siempre, visita a un colegio infantil que nos recibió de forma cariñosa y divertida, invitándonos incluso a comer. Todo regado con premios de todo tipo. El PRATI recibió uno de 100 dólares para consumir en una tienda Nautica de Opua, como compensación a haber aguantado todo el festival en una lengua de la que no entendimos absolutamente nada, ni una puta palabra. Se trata del inglés de New Zeland, vaya tela, su pronunciación y nuestro nivel. Pero como fuimos a todo y siempre pusimos todo el interés, como los búhos, con los ojos bien abiertos, nos premiaron. Por cierto, todo esto, al módico precio de 40 € para toda la tripulación del PRATI, que es lo que suele costarnos, aquí, cada noche una cena en cualquier bar.
|
 |
 |
Orquesta de viento en la apertura del Festival
|
El viernes, día de la clausura del festival, haciendo tiempo para la cena, nos encontramos con las tripulaciones de otros 3 barcos españoles que acaban de llegar al fondeo. Con uno ya habíamos coincidido en Papeete y en Samoa, otro catalán y el tercero, resulta que es de Castropol, Asturias, en la raya con Galicia, a 30 kms. de Navia, el pueblo del capi.
|
 |
 |
 |
 |
 |
 |
Visita a la escuela infantil
|
Ayer sábado teníamos previsto visitar los fondeos de los alrededores en compañía del Okeanos, catamaran francés que conocimos en Papeete y con el que hemos alternado esta temporada. Cristell y Patrice son de nuestro equipo de expertos lingüistas. A cambio, nos echamos risas. Hubo que suspender lo de los fondeos, en nomenclatura manchego-española y asturiana, por escagarrice del capitán (*).
|
 |
Vista del fondeo en Neiafu
|
 |
Vista del mismo fondeo desde las alturas
|
 |
Otra vista del fondeo
|
Hoy domingo seguimos con el ayuno, aprovechando para ponernos al día con la Web, seleccionar alguna foto y actualizar crónicas.
Según nos dijo Papu, los domingos, por ley, está prohibido trabajar y añadió que tampoco se debe ir a la playa, ni hacer juerga, ni na de na.
|
|
(*) Véase en Google "escagarrizar"
|
Increible el «Siete de Julio» como se navegaba antes y como se navega ahora.
Saludos.
Hermosos lugares, hermosas fotos!!!
Un muy cálido abrazo desde Ushuaia,