18 de mayo, en Valencia y acordándonos del italiano y su mamma

Pues eso que seguimos esperando por la dichosa “radiopaliza” que lo está siendo en cantidad.

Acabamos de recibir un correo del agente italiano y al menos sabemos que salió de Italia el día 15, aunque aún no se la ha visto por Valencia.

A los que sí vimos el viernes fue a los Obelix, Victoria y Manuel, que vinieron a despedirnos. Pasamos con ellos un rato muy agradable que rompió la monotonía de la espera.

 
18 mayo 09 018  

Ayer recibimos un SSM de nuestro amigo Joan, del barco Torre de Vuit, para anunciarnos que zarpaba de Saint Marteen en el Caribe de regreso a España y concretar una frecuencia y horario UTC para contactar con él.

A pesar de estar en puerto, amarrados en la marina, con todas las interferencias de los barcos, grúas, farolas, etc.. la señal desde el otro lado del Atlántico ha sido buena. También estaban en antena una amigo suyo, creemos que andaluz y otro catamarán que hace la misma ruta y al que oímos peor sin poder enterarnos de su nombre.

Como es la primera vez que usamos la BLU,  desde su traslado de nuestro barco anterior, nos ha sorprendido positivamente su buen funcionamiento que navegando será aún mejor.

18 mayo 09 023

 
Atardecer desde el Prati en el America´s Cup.  
   
   
   

Desde Valencia a 12 de mayo

Como ya os adelantábamos en la pasada crónica, seguimos aquí y sin fecha de partida.

Tenemos la alegría de recibir visitas para decirnos adiós y esto ameniza la espera.

El Capi cumplió años y lo celebramos con octava. El día de su cumpleaños nos habían invitado a comer Ana y Toni, para probar el arroz al horno que Ana hace estupendo, allí llevamos una tarta para la celebración y como no teníamos velas se improvisó una especie de jeroglífico, con varias velas recuperadas de los cumpleaños de sus hijos,  que sumaban los 58 años requeridos.

cumple Carlos 2009 Val 01

cumple Carlos 2009 Val 06

El arroz, de categoría.

Al día siguiente volvimos a celebrarlo con Merce y Luigui, Mari O y Jaime, Conchi y Alfonso, unas velas nuevas y un postre dulce donde pincharlas. El capi encantado, rodeado ambos días del cariño de los amigos y de su familia.

Visitas del adios
Visitas del adios (3)

 

 

A todos muchas gracias por acompañarnos en el cumple y despedirse de Los Pratis,

Visitas del adios (1) Visitas del adios (2)

Esta tarde aparecieron Dolores y Pepe. Les llevamos a cenar a un bar-restaurante muy cuco al que vamos con cierta frecuencia, se llama Maipi. Tienen unos productos de gran calidad y una cocina con sabor clásico que nos gusta un montón.

Velada, por supuesto, estupenda. Pepe no podía beber, por estar tomando antibióticos, pero los demás no nos privamos.

mañana le toca dentista y va encantado de la vida…………….

BENIDORM  Y PRATI VLC 003

También hemos tenido noticias de nuestro “agente” en Italia. La radiobaliza ya está en su poder.

¿Cuantos días necesitará para volar desde allí?

No se pierdan la próxima entrega de ¿Cuando se irán los Pratis, al fin?

Noticias desde Valencia a 8 de Mayo

Bueno, pues ya empieza la cuenta atrás. Por fin tenemos los documentos del barco prati reducido en regla. Solamente estamos a la espera de la radiobaliza y podremos partir al fin.

Nos hemos puesto como fecha para ese evento el próximo día 12 de mayo, solamente ha transcurrido un año desde la compra del barco y 5 años desde nuestra primera navegación con el PRATI Lagoon.

El club de fósforos pide noticias, news, mentiras, cualquier cosa. La verdad es que da un poco de rabia no tener la certeza de la fecha de partida y estamos medio agazapados a la espera de tener un dato concreto.

Ya empezamos a recibir las visitas de amigos que vienen a decirnos adiós

IMG_1467 01 de mayo 2009 017
Aquí estamos con Rik y Mari Carmen En esta aparecen Pedro y Marisa

a Rafa se nos olvidó hacerle foto, ellos han sido los primeros. Este fin de semana vendrán amigos de la Alcarria, que además de compartir un arrocito, se llevarán el coche. los Luiguis también estarán en este evento, cada vez huele más a adiós……

Ayer fuimos al súper y la línea de flotación ha bajado unos centímetros. ¿Que qué llevamos?

Pues lo normal, legumbres para forrar el estómago, latas para los momentos en que no apetece cocinar, los consabidos embutidos, jamón incluido para seguir con la tradición, pasta, arroz, harina para hacer pan, las prácticas salsas de tomate, bueno lo que todo el mundo suele tener en casa, pero aquí escrupulosamente inventariado y localizado. Hemos usado el borrador del viaje al Caribe, hay que definir bien las necesidades porque no se puede bajar a la tienda de la esquina en un saltito y nuestra experiencia anterior es válida para esta ocasión.

También llevamos agua que no pensamos utilizar. Beberemos, como la vez anterior, de la potabilizada, pero por si surgiera alguna avería, hay que tener reservas.

Bebidas, para coger una buena toña, pero siempre en puerto o fondeo, navegando apenas se prueba el alcohol, por mucho que os extrañe a los que nos conocéis. Total, navegando estamos menos tiempo que en tierra y podemos permitírnoslo, el mono no llega a esos extremos. Por cierto, estamos esperando por un barrilito para el ron que tenemos encargado,  para cumplir con la segunda parte de nuestro lema: “recibir a los amigos a bordo con jamón y ron del barrilito”.

 

 

Desde Vinarós

Hola de nuevo, esta vez escribimos desde Valencia, tras nuestra pequeña travesía de pruebas a Vinarós y Sant Carles.

Por la mañana, cuando salíamos del puerto de Vinarós, nos cruzamos con esta pesquera y su corte de admiradoras. Nos pareció una bonita imagen para compartir.

pesquera-de-vinaros1-1024x768
clip_image001 

 

Al fondo, en la punta del espigón, nuestro amigo Pepe agita el brazo para despedirnos.

Pepe, que se pegó el madrugón, nos espera en el dique.pepe-nos-dice-adios1-300x225
Estos días en Vinarós, con la sensación de que nos estábamos despidiendo para mucho tiempo, hemos compartido largos ratos de música en el Piano- Bar de nuestros amigos. Tuvimos la suerte de escuchar a buenos cantantes, algunos profesionales y otros amateurs de primera línea.

ana-y-toni-en-el-juanse1-300x225

Ana y Toni, dos amigos con los que habíamos compartido el atraque en el mismo pantalán y ahora estupendos momentos en Valencia, quedaron fascinados la noche que les descubrimos el lugar.

Es un local con magia, sabor, encanto, de los que a lo largo de la geografía española solo hay un puñado, donde los insersenses (peoples del inserso) rejuvenecemos recordando viejas melodías de los años 60 y 70 y algunas más actuales de las que a todos nos gusta cantar.

con-pepe1-300x225

Otro sitio, donde siempre somos bien acogidos, es el Nou Bar, allí Vicente nos ha brindado su amistad y nos ha permitido catar buenos caldos, algunos nuevos para nosotros, que él selecciona y ofrece a sus clientes aficionados a los vinos. Su hermano, estupendo en la cocina y el resto del personal, han hecho de su bar nuestro sitio favorito para el tapeo en Vinarós.

Ayer bebimos un rico Bierzo “Hombros” que nos regaló el último día.  ¡¡ A tu salud !!

Como veis la maquetación aún es una asignatura pendiente. Lo iremos mejorando.

Cambio de nombre de CONTE MAX a Prati

Como ya sabeis, el nuevo catamarán se llamaba en origen CONTE MAX, el cambio oficial de nombre sólo costó 9 meses, ahora, una vez tramitado éste, hemos hecho un ritual recomendado por avezados navegantes gallegos y catalanes, para espantar a las meigas y a la mala suerte que puede traer cambiar de nombre a un barco.

Esta es la placa con el nombre anterior.La placa del CONTE MAX

Salimos de Vinarós con nuestros amigos Dolores y Pepe para una tranquila navegación hasta San Carlos de la Rápita. Como aún no habíamos realizado el ritual, a la salida del atraque, cabo a la hélice y baño a 12º C que le toca al capitán, después de múltiples intentos de tratar de resolver el enredo,  con el bichero desde el dinghy y no menos esfuerzos para calzarse el traje de buceo,  que ya tiene dos tallas menos que el capi y que pa más joder,  se puso lo de alante patrás. Ya empieza el descojono. Por lo demás sin novedad hasta San Carlos,  con una brisa suave de 5 kts. navegando a vela a 4 kts. Día soleado y mar plana.

A una milla del puerto hicimos el ritual

placa al fondo del mar

Lanzamos la placa al fondo del mar y dimos tres vueltas por babor. A la llegada a puerto lo celebramos con botellita de cava.

brindando por la buena suerte

Estos amigos que nos acompañan son los dueños del piano- bar «Juan Sebastian del Cano»,  donde tantas buenas veladas hemos pasado,  cantando y bebiendo hasta altas horas,  durante nuestra estancia en el puerto de Vinarós.